Cabe preguntarnos ¿cómo se entiende la mejora continua? Quizá con quien lo quieras trabajar no lo entiende de la misma forma que tu.
¿Cómo se entiende la mejora continua?
¿Estamos seguros que todos lo entendemos igual? Yo pensaba que sí, que estaba muy claro, así que cometí un gran error, creer que el resto del equipo entendía la mejora continua como yo.
En muchas ocasiones hablamos de mejorar continuamente, paso a paso, poco a poco. Teóricamente, en cada una de las sesiones de reflexión que se llevan a cabo buscamos algo que mejorar para probarlo en las siguientes semanas. Puede funcionar o no, estamos experimentando. Lo que está claro es que la intención radica en encontrar la forma de hacerlo fácil y mejor.
¿Cuál puede ser el problema? Dar por supuesto que todos los presentes en el grupo que estés trabajando entienda qué significa mejorar. En mi caso me encontré que en un momento dado, un miembro de equipo me dijo algo como:
Imaginaros mi cara…entre la sorpresa, el desafío y la frustración ???. Siempre intento ser muy clara, muy concisa y explicar las cosas lo mejor que puedo, pero está claro que no lo estaba haciendo del todo bien.
Era momento de afrontar que incluso el equipo pensaba que agile sirve para entregar más trabajo, más rápido. Nadie en ningún momento les había dicho eso, ¿de dónde lo habían sacado? Daba igual, mi trabajo era eliminar esa falsa, tópica y extendida creencia que había llegado al equipo.
¿Cómo podemos interpretar la mejora continua?
Para empezar, dejar clara la diferencia entre efectividad, eficiencia y eficacia. Siempre empiezo dibujando la fórmula mágica en la pizarra: efectividad = eficiencia + eficacia.
- Eficacia = cuando alcanzamos los resultados planificados. Esto se transforma en velocidad de equipo.
- Eficiencia = cuando lo que entregamos lo hacemos bien. Eso se transforma en mayor calidad técnica y funcional.
- Efectividad = cuando entregamos los resultados planificados y los entregamos bien.
Desde mi punto de vista se trata de ser más EFECTIVOS. Y eso no significa sólo trabajar más rápido con la intención de entregar más cosas en el mismo tiempo, sino trabajar mejor en todos los sentidos. Podemos hacerlo más rápido, si, pero detectando y minimizando los cuellos de botella que nos atan, no haciendo más horas ni sacrificando la calidad. Podemos simplemente hacerlo mejor aumentando la calidad, eso minimizaría las futuras incidencias y la respuesta sería la suma de valor…Seguramente haya decenas de formas…¿lo primordial? Cada equipo debe encontrar las suyas; situaciones diferentes, proyectos diferentes, personas diferentes…pero una misma cultura.
La importancia de mostrar con imágenes
Dicen aquello de una imagen vale más que mil palabras, pues bien, yo no encontré una imagen, sino un vídeo que creo que refleja muy bien de qué va esto de la Mejora Continua.
Descubre más desde CAMBIO Y EFECTIVIDAD
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

