Aunque las responsabilidades puedan venir implícitas en la figura que tengamos dentro del equipo o de la empresa, no siempre están totalmente claras ¿cierto? Si tienes la necesidad de establecer responsabilidades o aclararlas, necesidad de trabajarlas como equipo o en diferente equipos para mejorar la colaboración…seguir leyendo este post te puede ayudar.

En este post anterior sobre Expectativas por Rol os hablábamos también de responsabilidades, pero era una situación diferente. Es ese caso teníamos en cuenta sólo los roles del equipo. Gestionábamos lo que ofrecíamos junto con los que los demás roles de nuestro equipo esperaban de nosotros.

Ahora es un poco diferente. También se puede hacer por roles, pero este taller se amplía a un abanico más profundo de posibilidades, tanto dentro como fuera del equipo.

Estructura del Taller.

El taller puede hacerse tanto en presencial como en remoto, no vas a tener problemas para gestionarlo porque es fácil, rápido y participativo.

Para empezar reúnete previamente con la persona o personas interesadas en el taller. Realizad una lista de todas las cosas por las que quieren gestionar una responsabilidad. No importa lo larga que sea la lista, de hecho tiene sentido que lo sea si vas a realizar un taller, ya que para gestionar por ejemplo, menos de 5 responsabilidades, puede hacerse a través de una reunión formal.

Una vez tengas la lista, prepara un espacio físico o virtual con tantos bloques como personas o roles a dividir responsabilidades vayan a existir. En ocasiones estos bloques puede que te sirva que estén separados, otras veces quizá necesites unirlos de alguna forma por si surgen responsabilidades compartidas.

Agenda del taller:

  • 10 min. para explicar cómo se va realizar y sobre todo, qué se espera conseguir.
    • Objetivos:
      • Incrementar la eficiencia en la toma de decisiones; cuando una responsabilidad está asignada es más fácil que se sepa quien ha de tomar las decisiones de esa responsabilidad.
      • Identificar agujeros en asignación de responsabilidades; en el caso de que existan responsabilidades que no quiera asignarse nadie, abrirías una puerta a un trabajo extra, empezar a preguntar por qué e investigar cómo solucionarlo…
      • Aclarar malentendidos: evitar futuros conflictos en los que no está claro quien debe hacerse cargo de qué.
  • 10-20 min. Para que se vayan repartiendo las responsabilidades tienes varias opciones:
    • Opción 1: Los asistentes irán moviendo responsabilidades de la lista a los espacios. Después otros 5 min por si quieren cambiar algo que haya puesto otro asistente (si ves que hay una responsabilidad que se mueve mucho, márcala en otro color porque existe conflicto)
    • Opción 2: Hacer un «Silent Voting» si sois pocos. Eso es, uno por uno de los asistentes y por el orden que elijáis, se puede mover una responsabilidad de la lista o bien otra que se haya puesto anteriormente en algún espacio por otro asistente. El ejercicio termina cuando todos han decidido no mover nada más y la lista de responsabilidades está vacía.
    • … ¿Se te ocurre alguna otra más? Añade un comentario 🙂
  • Una vez todas las responsabilidades repartidas daros un tiempo de unos 15 minutos para repasarlas y resolver dudas.

NOTA: Recuerda que la responsabilidad de algo no es «hacerlo», es procurar que suceda.

Casos en los que se puede usar el Taller de Responsabilidades

  • Equipos nuevos
  • Equipos en los que ha habido rotación
  • Equipos con roles poco definidos
  • Colaboración entre equipos
  • Proyectos Transversales: considerando que existe colaboración en muchos más equipos que en el punto anterior.

Ten en cuenta que esto sólo son cinco ejemplos. Puedes usar este taller para cualquier caso en el que os enfrentéis a una lista de responsabilidades y no sepáis como distribuirlas. Así que la mejor forma es involucrar a los implicados, ya que de esta forma cogerán también más compromiso con lo elegido.

Si te ha gustado esta idea no dudes en hacer «Me gusta» en el post o votar tu satisfacción con el rango de estrellas.

Si usas otros talleres con este mismo objetivo, compártelo con nosotros a través de un comentario.

5 (1 votos)

Descubre más desde CAMBIO Y EFECTIVIDAD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario